Gominolas caseras naturales: 4 ingredientes, 5 minutos.

Puedes hacer tus propios chuches, caseros, veganos y sanísimos. Te explicamos todo en detalles: cómo hacerlos, por qué hacerlos, el coste y dónde comprar los ingredientes.

Cómo hacer mis chuches/ositos de goma/gomitas caseros?

Necesitas muy pocos ingredientes para poder realizar chuches caseros sanos y veganos. Mira nuestro vídeo y apunta los ingredientes siguientes: 

  • Zumo natural de fruta
  • Agar Agar
  • Miel
  • Ácido Cítrico

 

 

Consejos

  • Para un vaso de zumo de naranja y los de leche de almendra utilice 1,5 cucharada de agar agar. para el resto (fruta más ácida), mejor utilizar 2 cucharadas.
  • Para los moldes pequeños como los de los ositos, puedes dejarlos enfriarse 5 minutos fuera antes de desmoldar tus chuches. cuanto más grande el molde, más hay que esperar (mejor incluso ponerlo unos minutos en la nevera). Si es verano, mejor ponerlo en la nevera, aunque el agar agar se solidifica alrededor de los 35-40ºc.

Dónde comprar los ingredientes y los moldes?

  • AGAR AGAR: El agar agar viene de algas rojas y se puede utilizar al igual que la gelatina tradicional (con diferencia que es vegana, y que no hace falat ning? ácido para procesarlo). Puedes comprar el agar agar aquí. Yo utilizo el agar agar en polvo, pero puedes comprar el agar agar en tiras (más económico) y triturarlo antes de utilizarlo.
  • ÁCIDO CITRICO: Puedes comprarlo aquí. Comprar el grado alimentario como este. Puesto que se utiliza una cantidad muy pequeña, no hace falta comprar grandes cantidades. Eso sí, puedes aprovecharlo y utilizarlo como ingrediente natural para descalcificar (quitar la cal) de todos tus aparatos como cafetera, lavadora, lavavajilla, etc...
  • MOLDES: Yo compré los moldes de ositos aqui. Vienen con dos moldes y la jeringuilla/pipeta que utilizo en el vídeo. asi puedes realizar directamente 100 ositos de goma. Puedes también comprar los moldes de Star Wars y los moldes de legos, o realizar gominolas de la forma que quieras. Eso sí, en casa prefieren comer los chuches de moldes pequeños...

Los moldes son un poco caros, pero verás que puedes usarlos también para hacer bombones, y si eres aficionado a las chuches o quieres realizar regalos originales, vas a sacarles mucho partido!

Cuanto cuesta hacer sus propias gominolas?

  •  AGAR AGAR: Para hacer unos 150 ositos de goma/ gominolas de ositos pequeños, sólo hace falta entre 1,5 a 2 cucharas de agar agar, lo que equivale quizás alerededor de 0,30 euros.
  • ÁCIDO CÍTRICO: Sólo hace falta 1/4 de cucharita, así que el precio es mínimo, unos céntimos, nada más.
  • MIEL: Todo depende de la miel que compres. Entre 0,15 euros y 0,70 euros según la calidad, si es ecológica o no, etc...
  • ZUMO: Lo mismo, depende de la fruta y verdura que utilices. Por ejemplo, para las gominolas de naranja utilicé 2 naranjas y 1 zanahoria 1/2 para hacer 100 ositos, 6 legos y 5 chuches de Star Wars. Cuesta entre 0,15 euros y 0,40 euros.

TOTAL: Entre 65 céntimos y 1,50 euros para hacer la misma cantidad de gominolas que un paquete de ositos de gominolas tradicionales. A aquello hay que añadir el precio de los molde que podéis reutilizar a saciedad.

 

Por qué hacer sus propias chuches o gominolas?

Hoy día existen ya las gominolas -las de toda la vida- que solemos comer nosotros o nuestros hijos. Bien, seguramente sabrás que están hechos de gelatina y de un montón de azúcar. En este vídeo puedes ver que tienen azúcar, sirope (azúcar) y dextrosa (también azúcar).

 

Lo que no comentan es un ingrediente muy importante: La gelatina. Sabes de dónde viene?

De dónde viene la gelatina de las gominolas?

La gelatina viene de del colágeno que se extrae de dos principales fuentes: huesos de animales o piel y tejidos de cerdo. Esto es un vídeo publicitario sobre una marca de gelatina, donde puedes ver que los ositos Haribo contienen gelatina de cerdo:

 

 

En realidad, el proceso para conseguir gelatina es un poco menos "glamour", y puedes ver exactamente de dónde viene la gelatina, la cantidad de ácido que utilizan para sacar el colágeno de los tejidos y por qué no se suele mencionar el origen de la gelatina que se utiliza en grandes cantidades de productos alimentarios.

 

Y el Agar agar, qué es?

El agar agar es el producto que se saca de una alga roja para utiizarlo como gelatina. Tiene propriedades de regulación del apetito, y contiene más de 80% de fibra.

Te pueden interesar más Recetas, o incluso otros Paso a paso.