
Los restos de verduras y hortalizas, como plantas aromáticas, pueden volver a crecer. Aquí tienes la mayoría de las plantas que puedes hacer crecer en tu casa, sin necesitad de jardín y sólo con los restos de comida. Es una buena idea para tener comida ecológica barata, y como no, para tener una nueva actividad para los niños.
Verduras y plantas con poco espacio
Con estos trucos simplemente necesitas la base de la planta (lo que se suele tirar a la basura). Dejarla unos días en remojo y una vez que salen brotes o raices, plantarlo.
Plantar Apio, Col, Col china y lechuga romana
Necesitas dejar la base en remojo. Con un pulverizador, humidifica la planta cada dos días mas o menos. Puedes cambiar el agua de la base cada 3 días. La planta tiene que empezar a brotar a los 5-6 días. A los 10-15 días puedes transplantarla, dejando a la superficie únicamente los brotes. Siempre puedes coger una hoja de vez en cuando, pero para poder cosechar una planta nueva habrá que esperar hasta 5 meses.
Cebolleta, puerro, hinojo y limoncillo (lemon grass)
Deja la parte blanca en remojo, dejando un poco de la parte verde de la planta fuera. Cambia el agua cada día. Empezará a brotar a los 3-5 días. puedes transplantarla a los 10 días. Para el limoncillo o lemongrass, corta lo que necesitas, una vez la planta haya crecido unos 30 centímetros (no hace falta quitar la ráiz).Si tienes dudas, La huerta deToni te explica en detalle cómo hacerlo en este vídeo.
Jengibre
El jengibre crece muy en casa, pues no requiere luz directa y una temperatura tibia (hasta 21 grados). El invierno es la mejor época para plantar el jengibre. Simplemente deja en remojo la planta una noche, y ponla en tierra rica (tipo compost) húmeda, mitad dentro- mitad fuera. La tierra tiene que ser húmeda por lo que hay que regar cada 2 días aproximadamente. Como siempre, aqui tienes el video explicativo de la huerta de Toni. Se puede cosechar al año.
Verduras con más espacio
Zanahoría
Al igual que el apio, sólo tienes que cortar la base de las zanahorias (la que sueles dechechar cuando cocinas) y dejarlas unos días en remojo hasta que brote. Tiene que ser un poco de agua es decir, sin cubrir la base (ver imágen). Luego puedes usar una jarra de 5 litros de agua para poner la planta en tierra, puesto que las zanahorias crecen por abajo, les hacen falta mucha tierra. Las zanahorias tienne que estar cubiertas de tierra, excepto el brote. Regar bien para empezar el transplante.
Cebolla y Ajo
Con menos de media cebolla (con la parte que tiene las pequeñas raíces) puedes directamente ponerla en una maceta con tierra húmeda. Una vez salido los brotes a los 5-10 días aproximadamente, separa la cebolla con delicadeza (cada brote hace una cebolla). Transplantala en una maceta más grande. Puedes aprovechar la parte verdde y cortarla de vez en cuando para uso culinario. Además fortalece el bulbo y permite que crezca más la cebolla. A los 5 meses ya tienes tu cosecha.
El ajo requiere menos cuidado aún. Simplemente introduce un diente de ajo en una maceta bien regada, dejando el pico del diente de ajo fuera. Regando a menudo y dejando la maceta al sol, tendrás una cabeza de ajo nueva a los pocos meses, una vez se haya secado 1/3 del brote (más o menos a principio de verano).
Restos de planta que se convierten en plantas decorativas
Piña
Sólo necesitas dejar en remojo la base de una piña (la que sueles tirar) durante unas 2 semanas, cambiando el agua de vez en cuando. Una vez salida las raíces, ponlo en una maceta, hojas verdes fuera. La planta crecerá los primeros meses, pero no habrá piña antes de 2 o 3 años. Aun así es una planta decorativa bonita!
Aguacate
Tener una planta de aguacate no es muy complicado tampoco, aunque hay que esperar bastante. Planta unos palillos en el hueso del aguacate, para poder dejar la mitad en remojo. Después de 3 a 5 meses, el hueso tendrá tanto raices como brote. Como el tiempo de brote es bastante largo, mejor probar con dos o tres hueso de aguacate. Puedes ver el video explicativo aquí.
Hierbas y plantas aromáticas
Albahaca, menta, cilantro y perejil
Puedes tener tanta albahaca, menta o cilantro como quieras, usando una ramita de la planta (esqueje) y dejandolo unos 7 días en agua con enraizante (ver cómo hacerlo más abajo) en un vaso frente a una ventana con mucha luz. mejor cambiar el agua a diario. Luego no hace falta más que plantar el esqueje en una nueva maceta con tierra y nutrientes, como el humus de lombriz. Por si tienes dudas, tienes el video explicativo aquí.
Romero y otras plantas con tallo duro
Con el romero ocurre lo mismo, con un esqueje, quitando todas las hojas que pudieran tocar el agua y limpiando bien el tallo, lo dejas en un vaso con agua. La única diferencia reside en el tiempo de espera, que puede ser unas dos o tres semanas en vez de 7 días con las otras plantas aromáticas.
Cómo hacer un invernadero casero para acelerar el crecimiento de las plantas
Puedes acelerar el crecimiento de la planta haciendo un mini invernadero con una botella de 5 o 8 litros de agua cortada por la base. Otras posibilidades son: reutilizar el envoltorio de un pollo asado, utilizando botellas de refresco de 2 litros (ver imagen), o con una bolsa encima de la maceta.
Cómo hacer enraizante para nuestras plantas
Regando las verduras con esta mezcla favorece que crezca la raíz de nuestras verduras. Simplemente hay que dejar en remojo lentejas hasta que germinen (1 unidad de lentejas por 4 de agua). Una vez germinadas a los 4 días proximadamente, se tritura con la batidoralas lentejas con el agua de remojo. Se cuela el "puré" y con el "caldo" restante, se le añade 10 unidades de agua por cada unidad de caldo.
Puedes ver el video explicativo aquí.
Cómo hacer un mini huerto con palet
Aqui tienes un vídeo explicativo. Con un palet, bolsa reciclada de plástico y algunas tablas extras (de otro palet por ejemplo) puedes crear un mini huerto de plantas aromáticas muy bonito:
Tienes un poco más de espacio o te interesa aprender más? Mira nuestro artículo sobre cursos gratuitos para aprender permacultura