
¿Qué son los empleos verdes?
Los empleos verdes son aquellos que reducen el impacto ambiental de empresas o de sectores económicos para que sean más sostenibles. Asimismo, ayudan a reducir:
- El consumo de energía, materias primas y agua,
- Las emisiones de gases efecto invernadero,
- Todas las formas de desechos y de contaminación.
En otras medidas, ayudan a proteger y restablecer los ecosistemas y la biodiversidad.
Por EmpleosVerdesMX
¿Qué tipos de empleos verdes hay?
Existen multitudes de oficios en empleos verdes, desde temas relacionados con los elementos naturales como el agua, el aire, etc.. y sus residuos, hasta servicios varios para mejorar la contaminación o la fabricación y/o venta de productos ecológicos.
Aquí os dejamos algunos ejemplos de personas que se han reciclado u orientado hacía trabajos verdes:
Por Fundación Biodiversidad
¿Cómo encontrar los empleos verdes que existen?
Existen varios artículos y folletos que ofrecen informaciones exhaustivas al respecto, por lo que hemos intentado resumirte lo más importante: El ámbito de trabajo, el perfil u estudios buscados y los conocimientos necesarios para poder optar por - o reciclarse hacía- este tipo de trabajo.
Esta semana empezamos con los trabajos que no requieren un perfil muy técnico. Podéis encontrar más información en La Guía Infoempleo ISM de profesionales del Medioambiente, de donde hemos sacado los comentarios sobre los perfiles.
Educación y Servicios:
- Agente de desarrollo local : Perfiles diversos, Empresariales. Conocimiento básico en todas las áreas para el asesoramiento o acompañamiento técnico a emprendedores (principalmente desarrollo rural). La variabilidad de las capacidades va a depender enormemente de las circunstancias locales a las que deba enfrentarse en agente de desarrollo local, obligado a adaptarse a cada circunstancia y a una formación continua.
- Comunicador ambiental: Periodismo, Comunicación. No sólo se realiza en los medios de comunicación, si no que las empresas y las diferentes administraciones tienen el deber de informar de lo que afecta al medio ambiente y a la sociedad. Manejo de redes sociales, blog y páginas web. Hay que tener en cuenta que en la actualidad hay muchas personas que, a nivel particular, informan o dan su opinión sobre diferentes temas ambientales, ya sea a través de blogs, páginas web, o redes sociales. Algunos de ellos pueden llegar a generar más impacto que algunos medios de comunicación tradicionales, y es importante tenerlo en cuenta.
- Periodista ambiental: Periodismo y conocimientos en medioambiente. Debe pugnar por conseguir un espacio para esta especialidad en el medio de comunicación en el que desarrolle su actividad (público y privado): prensa impresa, radio, televisión y soportes online. Los medios de comunicación deben tener periodistas ambientales, que informen sobre los problemas que afectan al entorno, al medio ambiente, a la naturaleza, denuncien con su información y aseguren un futuro para todos.
- Monitor de naturaleza: Perfiles diversos. Experiencia en Comunicación, Educación Física. Es el encargado de mostrar el valor del medio natural durante la realización de diversas actividades en la naturaleza, como senderismo, escalada, paseos a caballo, piragüismo, etc. Un monitor de naturaleza trabaja en contacto directo con el medio natural y con su público objetivo.
- Educador ambiental: Educación. Conocimientos en comunicación, conocimientos ambientales, y capacidad de planificación y de gestión del tiempo.El educador ambiental es un perfil muy solicitado, ya que debido al aumento de concienciación de la sociedad y a las mayores exigencias del sistema educativo en el sector del medio ambiente, son muy necesarias las personas capaces de transmitir conocimientos y valores ambientales de una manera cercana y atractiva.
Turismo sostenible y Ecoturismo:
-
Guía interpretativo de la naturaleza y turismo activo: Turismo y Hostelería. Conocimientos en organización, gestión y dinamización de instalaciones, servicios y actividades vinculadas al turismo rural. Pese a no tratarse de un perfil novedoso presenta una continua demanda ascendente, pero sobre todo se trata de un sector en continua adaptación donde se demandan continuamente iniciativas originales y atractivas para atraer al visitante además de mucho buen hacer. El perfil de hostelero ecoturístico demanda una especialización que el empresario tradicional del medio rural está empezando a asimilar en la mayor parte de las áreas rurales (si exceptuamos las más desarrolladas en este ámbito).
- Intérprete ambiental: Tursimo, Documentalista, Comunicación. Esta labor suele realizarse en centros de interpretación ambiental de espacios naturales protegidos y otras áreas de especial singularidad para el medio ambiente.
Vacantes Adminitrativo y relacionado con el Empleo público ambiental:
- Técnico de agenda 21 local: Perfiles diversos. Conocimientos en comunicación interna y externa, competencias ambientales locales en distintas materias. Las características concretas de la entidad local determinarán parte de las competencias específicas que deberá el técnico adquirir, en función de las necesidades concretas que se requieran en cada momento, por lo que la formación continua será siempre un requisito necesario.
- Técnico de custodia del territorio: Perfiles Diversos. Conocimientos en normas y legislación, comunicación externa, TICs de estudios ambientales para realizar campañas de comunicación, gestión del territorio, organización de jornadas de voluntariado, educación ambiental, restauraciones de ecosistemas, etc. Cada acuerdo de custodia es diferente, tanto por el contexto ambiental y geográfico, como por las características propias de la entidad de custodia y del dueño del terreno. Debido a esto es muy importante la capacidad de adaptación, imaginación y conocimiento de otras experiencias de custodia que puedan ayudar a resolver problemas y aportar soluciones nuevas y eficaces.
- Especialista en compra verde pública: Perfiles diversos. Conocimientos básicos suficientes sobre las herramientas que se emplean en la Compra Verde: Etiquetas Ecológicas, Sistemas de Gestión Ambiental, Análisis de Ciclo de Vida, uso del Coste del Ciclo de Vida y legislación. La Compra verde es un incentivo para el Ecodiseño de los productos y para el empleo de ecoetiquetas. Por ello, los conocimientos adquiridos en estos campos complementan bien formación del especialista.
Responsabilidad Empresarial:
Para realizar actividades específicas relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático.
-
Responsable de sostenibilidad: Perfiles diversos. Conocimientos en comunicación interna y externa, realización de informes, sobres las normas y leyes y la triple cuenta de resultados (económica, social y ambiental). El responsable de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) tiene como función la introducción de un enfoque transversal de sostenibilidad en la gestión diaria de la empresa.
- Técnico especialista en información ambiental: Estadísticas, Empresariales. Conocimientos en recopilación, elaboración y análisis de datos y estadísticas. Elaboración de contenidos para publicación y difusión institucional. En la empresa privada, se establece la necesidad de recopilar y poner a disposición del público o de la Administración datos e indicadores sobre el desempeño ambiental de las organizaciones de forma obligatoria o voluntaria.
- Especialista en compra verde: Perfiles diversos. Conocimientos básicos suficientes sobre las herramientas que se emplean en la Compra Verde: Etiquetas Ecológicas, Sistemas de Gestión Ambiental, Análisis de Ciclo de Vida, uso del Coste del Ciclo de Vida y legislación. La Compra verde es un incentivo para el Ecodiseño de los productos y para el empleo de ecoetiquetas. Por ello, los conocimientos adquiridos en estos campos complementan bien la formación del especialista.
¿Y si quiero emprender pero necesito ayuda?
Si estás en Madrid, te aconsejamos probar el Greenweekend. Del 8 al 10 de Marzo de 2013, esta novedosa experiencia reunirá a emprendedores y profesionales del sector ambiental durante todo un fin de semana. Se presentarán y pondrán en común ideas para poder llevarlas a la realidad de forma colaborativa desarrollando un plan de negocio, una presentación y un posible equipo para sacar adelante el proyecto.
Si no tienes una idea muy clara, simplemente júntate a un equipo. Sólo hay 60 entradas, empezando por un precio de 47 euros, comidas y pausa-cafés incluidas. También tienes la opción de no participar y ver simplemente el resultado final del trabajo en equipo el domingo por la tarde.