
Cómo empezó todo...
Como much@s empecé a preocuparme mucho por los productos químicos cuando tuve mi primer bebé. Y como la piel del bebé es tan delicada, no querría utilizar los detergerentes tradicionales los cuales, por mi intuición de aquel entonces, no llevaban nada bueno.
Empecé a comprar detergente delicado ecológico...Estuvó muy bien, pero claro...Cuando hay que hacer una lavadora al día, hay una diferencia muy importante de precio con un detergente "normal". Así que seguí, dedicando este detergente únicamente para el bebé, pensando: "Nosotros tenemos la piel más dura..A aguantar!". Pero claro, nosotros también tenemos que cuidarnos y sobre todo, lo de separar las coladas entre la nuestra y la del niño...Un tostón.
Llegué a comprar la "bola mágica", donde se supone que no hace falta detergente, y que sola, con las bolitas de cerámica que lleva, limpia la ropa. En mi opinión, no estuvó del todo mal, pero no terminaba de convencerme, y a los 2-3 meses empecé a dejar de usarla, porque no me daba la sensación de limpiar como al principio.
Así que llegó mi primera receta que puse en este artículo, y la verdad es que funciona bien: Jabón de marsella, agua y bicarbonado. Pero claro: llegó el segundo niño y con el trabajo, las prisas, etc...Da pereza ponerse a hacer jabón para lavadora después de día de trabajo, o a primera hora de la mañana cuando nunca sobra tiempo.
Mi truco para tener detergente ecológico casero
Como soy una fiel defensora de: " Se puede lavar la ropa con lo que te puedes lavar la piel", asi fue...Empecé comprando escamas de jabón de glicerina o jabón de Marsella. Existe una marca que puedes comprar en España en el Mercadona, y el jabón de Lagarto de toda la vida también lo venden (puedes encontrarlo a veces en el Alcampo). Pero me mude (donde no hay estos jabones) y además, había varios problemas con estos productos;
- Tenía que ir aposta a buscar las escamas de jabón
- No son tan baratos
- No era muy fan del olor del jabón que se vende en el Mercadona
- El jabón de Lagarto tenía escamas que no se diluían muy bien en invierno-con el agua helada que sale del cajón de la lavadora- por lo que se acumulaba a veces el jabón en el cajón.
Receta para poner una lavadora con receta de jabón ecológico
Ya llevo 2 años con este truco. No tardo más de 2 minutos para preparar el detergente para unas 30 lavadoras (cuanto más hacéis, mas tenéis...). Es lo siguiente:
Ingredientes
- Pastillas de jabón para pieles sensibles (sin olor, colorantes...cuanto más "Sin" mejor!)
- Carbonato de sodio o Bicarbonato de sodio (ver la diferencia más abajo)
- Vinagre blanco
Ustensilios
- Una ralladora fina (como para hacer zanahoria en tiras). Como verás en mi video, tengo una pequeña máquina que hace que no tardo más de 30 segundos...Siempre puedes comprar un rallador manual (lo hice también), entonces tardarás más...y requiere un poco más de esfuerzo!.
La mía es esta, la tengo desde hace unos 3 años y me viene de maravilla para hacer parmesano o queso rallado, hacer zanahoria en tiras de ensalada y cortar patatas para hacer tortilla en un tiempo record.
Paso a Paso
- Según la máquina o el rallador que tienes, cortar las pastillas de jabón en 2
- Rallarlas y dejarlas en un túpper o cualquier otro recipiente, caja de cartón, etc...
- ...Nada más!
Qué es el Carbonato de sodio y qué diferencia hay con el bicarbonato?
El carbonato de sodio es un producto distinto al bicarbonato de sodio, aunque en internet se ven varios vídeos enseñando que se puede hacer carbonato de sodio calentando el bicarbonato. He usado los dos, los dos valen, aunque para mí el carbonato es más fuerte y eficaz que el bicarbonato.
Al ser muy alcalino, no sólo ambos sirven como potenciador para lavar la ropa y quitar las manchas, sino que también ayudan a proteger tu lavadora de la cal.
Para qué sirve el vinagre blanco?
En este caso, el vinagre blanco sirve como suavizante para la ropa. Realmente la deja suave como un suavizante, sin ningún producto químico ni perfume adicional. En ningún caso deja olor a vinagre una vez la ropa seca.
Por qué no utilizar suavizante que huele bien?
Porque el olor a "huele bien" es una de las partes más química y tóxica que hay dentro de la colada que haces. Se supone que ya un 3% de la población francesa tiene alergía a los perfumes (sintéticos). En este vídeo (a partir del segundo 52) un doctor confirma que las alergías no paran de aumentar, y que se asocia al uso cada vez más grande de productos domésticos.
Además, si tienes niños pequeños, tener en cuenta que les altera el olfato: Todavía me acuerdo de mi primer hijo que, con unos días de vida, lloraba cada vez que un familiar le cogia en brazos, por el perfume que se había puesto. Hicimos la prueba al tercer día de quitar el perfume y dejó de llorar.
Según la revista 60 millions de consommateurs (equivalente a la OCU Francesa), algunos perfumes sintéticos generan formaldehído cuando están al contacto del calor. Esto es un componente muy irritante y cancerígeno. Es más, muchos llevan conservantes allergénicos, uno de ellos muy fuerte siendo utilizado en algunos suavizantes (revista 60 millions de consommateur-mayo/junio 201- p. 12)
Cuánto cuesta?
Como siempre, todo depende de la cantidad que usas. Para 30 lavadoras necesitas:
4 pastillas de jabón que pueden salir entre 2 y 4,5 euros, 2 botellas de vinagre blanco (alrededor de 1 euro la botella), y menos de un paquete de Bicarbonato de Sodio o carbonato de sodio.
Precio total: Entre 5 y 9 euros para 30 lavados, o mejor dicho entre 0,16 y 0,30 euros por lavadora.
Con los productos convencionales, suelen costar entre 0,15 y 0,30 euros + 0,02 euros de suavizante= entre 0,17 euros y 0,32 euros por lavadora.
Productos peligrosos en los detergentes para la ropa clásicos
Uno de los mayores problemas a la hora de saber los productos tóxicos de los detergentes es que las marcas no tienen obligación de poner la lista de ingredientes en sus productos (eventualmente puedes encontrarlo en sus páginas web respectivas).
Otro punto es que la menciones Hipoalergénico y Pieles sensibles no están reguladas, por lo tanto puedes encontrar en aquellos detergentes productos que contienen ingredientes que pueden provocar alergías.
En la revista Opciones, puedes encontrar mucha información sobre los detergentes. Lo que más se destaca es el peligro para el medio-ambiente. Aún así, puedes ver la diferencia de ingredientes entre los detergentes clásicos y los ecológicos:
Fuente: Revista Opciones Marzo/Abril 2002
- Dietil éster dimetil cloruro de amonio (DEEDMAC) tiene riesgos de aumentar el asma. Lo puedes encontrar en marcas como Ariel
- Los fosfatos, muy dañinos para el medio ambiente
- Todos los perfumes, abrillantadores o tensioactivos son derivados de petróleo.
Las alternativas
El jabón de Lagarto para lavar la ropa
Estuve dos años usando el jabón de Lagarto. Está mucho mejor que los detergentes convencionales, aunque le veo ahora varios problemas:
- Las escamas no se diluyen muy bien en el cajón de la lavadora
- Hace mucha espuma si se usa solo a temperaturas de más de 40ºC (se recomienda para "potenciar" el detergente es decir a utilizar al 10%..)
- Tiene perfume, incluso el que pone sin alérgenos, y otros ingredientes "secretos" que no puedes encontrar, ni en su página web. Sólo se sabe- conforme a la ley europea- que contiene entre 30% y 70% de jabón. El resto...?
Lo mismo pasa para las escamas para pieles delicadas: No se sabe mucho más de los ingredientes del producto.
El detergente Ecover Zero
Este es el detergente que he utilizado para la ropa de bebé (puedes comprarlo aquí). Sin perfume, avalado por la asociación inglesa contra las alergías, este producto es biodegradable y con un mínimo impacto para el medio ambiente. Es muy práctico e ideal para la ropa de bebé, si no quieres hacer tu propia receta de detergente. Eso si, el precio sale a unos 0,60-0,70 euros por lavadora.
¿Que te parece cambiar de detergente ahora?
Escrito por Stephany Dano, Fundadora de De Otra Manera.