Calendario para aprender el tiempo (basado en Montessori)

Precio:
8.00€
Tiempo estimado:
Entre 1h30 y 2 horas.
Cúando es mi cumple? y las vacaciones? Si quieres que tu niño aprenda la noción del tiempo, te aconsejo realizar este calendario, tiene muchas ventajas.

Ingredientes

  • Pinzas (para 366 días). Si son paquetes de 24 pinzas son 16 paquetes, y si son de 36, 11 paquetes.
  • Hilo (de lana o cuerda)
  • Rotuladores
  • Impresora para imprimir los días del año (opcional, se puede también escribir a mano en las pinzas)
  • Bluetag o celo (según cómo quieres poner las cartulinas de los meses en la pared)
  • Chinchetas o clavos

Imprimir los días del año

Si quieres imprimir los días del año como nosotros, simplemente vas a Word (o el equivalente), y selecciona el menú Tablas, y crea una tabla de 31 casillas de largo por 12 columnas de ancho (31 por los días del mes, 12 columnas por los meses del año).

Para que quepa exactamente en las pinzas, un Tamaño de letra 14 es suficiente. Como teniamos pinzas de 3 colores, hemos puesto el fondo de las casillas de los colores correspondiente (3 meses azules, 3 meses verdes y 3 blancos)

Escribe en cada columna los números de 1 a 31. Para ir más rápido, escribe los del primer mes y copia/pega para los meses siguientes.

Debería salir algo parecido a esta imágen:

Enseñar los días a los niños

Otra Opción

Si no manejas mucho el Office, puedes perfectamente escribirlos a maño.

Preparando las Pinzas

Ahora cortalos y ponlos en cada pinza. Para las pinzas que tenemos cabe justo en el "hueco" de la pinza. Si tienes otras (de madera, o sin hueco), pega los números en cada pinza. Calcular por cada mes: 31 en enero, 28 o 29 en febrero, etc... Para destacar mejor cada mes, hemos elejido un color por mes. Puesto que teníamos 3 colores de pinzas, hemos alternado para que salga más bonito: blanco, verde, azul. 

Colgando las pinzas

Con el hilo (el nuestro es lana), hemos puesto 3 meses por cuerda, que hemos atado entre 2 pequeños clavos. Puedes hacerlo con chinchetas, en este caso mejor poner una despues de cada mes, para sujetar mejor el calendario.

Preparando las fichas

Allí es dónde tienes que dar rienda suelta a tu imaginación: Nosotros hemos anotado los cumples, los días de actividades extra escolares, las vacaciones del año, los días especiales (San Valentín, día de la Tierra, etc...)...

Simplemente con el cartón que suele haber para sujetar las pinzas que se venden, recortado en 4 o 8, pon un simbolito por cada ocasión. Nosotros hemos añadido a nuestro calendario los meses del año, escritos según la tipología que se utiliza para aprender el idioma que los niños hablan (en casa es Inglés, Francés y Castellano).

¿Para qué es beneficioso para el niño?

Tener autonomia

Cada día, el niño quita una pinza, y puede observar lo que tiene en su agenda, sin que quede en el aire ni que dependa del adulto para saber lo que tiene hoy o durante el mes. El mío ha elegido lo que querría poner en su calendario, y juntos hemos elegido los símbolos para representar cada evento.

Tener noción del tiempo

Como no, este calendario enseña la noción del tiempo: cuando pasa un día (quitamos una pinza), cuanto queda para tal evento (mucho más pragmático que "todavía queda mucho para...". Puede que tu niño se estrese con las fechas de cumple, así que puedes utilizar el calendario para todo menos los cumples o fiestas, por si se pone demasiado nervioso. Además, así aprendemos los meses, las estaciones, etc...

Al preparar el calendario, podía así aprovechar para explicar que cada mes tiene un número de días diferente, porque en febrero hay 28 o 29 días, enseñar el truco de la mano para saber cuantos días hay cada mes (lo conoces? si cierras el puño, cada nudillo son meses de 31 días, los huecos son los meses de 30 días o menos para Febrero).

Un juego

Como si fuera una quiniela, usamos el calendario para que el niño ponga sus fichas. Por ejemplo: "El cumple de Mateo es el 3 de Junio" o "San Valentín el 14 de Febrero"...Ellos tienen que colocar cada ficha en la pinza correspondiente.

 

Video explicativo del calendario para niños

 Aquí tienes nuestro vídeo explicativo, basado en el método Montessori:

¿Te gusta la idea? ¡Cuéntanos!

Te pueden interesar más Házlo tú mismo (DIY), o incluso otros Paso a paso.