Los Aguarales de Valdemilaz
Los Aguarales de Valdemilaz es un barranco formado durante 25,000,000 de años, cuyas formas fueron generadas por un fenómeno erosivo conocido como “piping”, en forma de estalactitas al aire libre, gracias a la acción de la lluvia, la erosión y un terreno arcilloso. Podéis visitralo tranquilamente en 1 hora- 1hora 1/2, por el camino marcado.
Pueblos abandonados: Júnez y Lacasta
Júnez
Este pueblo fue abandonado seguramente entre los años 50 a 70. Al acercarnos vemos una gran muralla en el flanco que da al río, por donde asciende el camino de entrada en forma de rampa. El conjunto es impresionante por su tamaño y la solidez de sus edificaciones. El material dominante es la piedra, con algunas ventanas y puertas recuadradas con pintura blanca. Unas tienen dintel recto y otras, arco de medio punto. Todas estas son características propias de la arquitectura popular del Pirineo aragonés, sin embargo, muchas viviendas tienen tres plantas, cubiertas de teja árabe y grandes balcones, más propios del Prepirineo.
La pequeña iglesia de planta cuadrada se asemeja a una casa a la que se le añadió posteriormente una pequeña espadaña triangular de campana única en lo alto de la fachada principal (1808).
Muchas viviendas tienen los tejados y muros completos. Otras no se han salvado del saqueo y en su interior encontramos todo tipo de enseres domésticos y mobiliario destrozados. En lo alto de la colina cuatro paredes y un gran arco de medio punto es lo único que queda de lo que parece ser una pequeña fortificación. Desde aquí se divisa el cementerio, al otro lado del río, junto al camino de acceso.
Lacasta
Al tratarse de un puesto de cierta importancia militar en tiempos de la Reconquista, el pueblo se halla en un espolón rocoso junto al barranco del río Júnez, a poca distancia del límite con Huesca. El espacio ocupado por el antiguo castillo tiene como único acceso un puente tallado en la roca. El punto más alto está dominado por una iglesia románica dedicada a San Nicolás de Bari, que guarda en su interior una joya salvada del saqueo debido a su enorme peso. Se trata de una pila bautismal de una sola pieza de granito fechada, al igual que la iglesia, entre los siglos XII y XIII.
El resto de las edificaciones se encuentran en diferente estado de conservación. Destacan la casa Castillo de dos plantas, la casa Blanca y la casa Laguarta, un enorme edifico de tres plantas construido en piedra, con balcones y algunas ventanas enmarcadas con pintura blancas; la antigua escuela y dos viviendas junto al camino de entrada. En los alrededores hay varias eras y corrales. Uno de los mejor conservados se encuentra en una explanada más arriba de la iglesia y el otro medio kilómetro antes de llegar al pueblo, junto a una nave donde se guardan aperos de labranza. Las tierras a lo largo de la vega del río Júnez, son relativamente llanas y están mayoritariamente dedicadas al cultivo de cereal y guisantes.
En el mismo pueblo hay una fuente cisterna excavada en la montaña por la que brota agua permanentemente. Unos metros más abajo del pueblo el barranco forma en la roca una serie de pozas naturales bastante profundas, ideales para el baño.
La comarca es rica en plantas medicinales, algunas de ellas especies protegidas en peligro de extinción. También abundan las setas de muy diversas especies comestibles y árboles tan variados como el pino nigra, el rebollo, la encina, el roble o el alerce.
¿Dónde Comer?
Os recomendamos el restaurante A´Ixena gastronómica, en Valdepalmas.
Castillo de Loarre
A 1/2 Hora de Valpalmas, se encuentra este Castillo del Siglo XI, considerado como la fortaleza románica mejor conservada de Europa. Además es el castillo fortificado más antiguo de España y en él se encuentra la iglesia una de las más destacadas iglesias de la arquitectura románica europea. Sirvió para el rodaje de la película El Reino de los Cielos (en inglés Kingdom of Heaven) de Ridley Scott (2005), junto con los actores Orlando Bloom, Eva Green, Liam Neeson y Jeremy Irons. Desde el castillo tienes una vista panorámica de la Hoya de Huesca.
Podéis visitarlo por menos de 4 euros por persona (gratuito para menores de 6 años). Ver los horarios aquí. Otra opción es pasear a caballo y visitar este castillo por 22 euros por persona. Más información aquí
¿Cómo Llegar?
Los Aguarales de Valdemilaz
Ver el mapa en Google Maps
Los Aguarales de Valdemilaz están a 2 kilómetros de Valpalmas, en las Cinco Villas Zaragozanas. Desde Ayerbe, Ejea o Tudela, tomar la A125 hasta Valpalmas; ahí torcer en dirección a Piedratajada y a unos 3 kilómetros se encuentra un desvío señalizado por una pista de tierra hacia los Aguarales. Desde Zaragoza, tomar la Autovía de Huesca A23 hasta Zuera (norte), seguir la A124 a las Pedrosas y de ahí, tomar la ZV5001 a Piedratajada; pasado este pueblo, seguir unos 4 kilómetros hasta el desvío señalizado.
Júnez
Ver mapa en Google Maps
Júnez se encuentra a 7 km de Luna. Los primeros 5 kilómetros son asfaltados. A partir de allí hay otros dos kilómetros de pista en muy buen estado. Se llega cogiendo la carretera A124 y A1103 desde la autopista A23 que une Zaragoza capital con Huesca en dirección a Luna. Una vez allí, deberemos seguir hacia El Frago, y unos 2 km más adelante coger un desvío a la derecha por una carretera asfaltada en dirección al castillo de Obano y al de Yéquera. A 5 Kilómetros, justo antes de pasar por un puente, surge una pista en buen estado a la izquierda que deberemos seguir unos 2 kilómetros más. Este último desvío está señalizado con unos pequeños carteles de madera.
Lacasta
Ver mapa en Google Maps
Lacasta se encuentra a 14,5 kilómetros de Luna y 8 km de Júnez. Seguir el camino hacia Júnez (explicado anteriormente) unos 8 kilómetros más.
Castillo de Loarre
Ver mapa en Google Maps
El Castillo de Loarre se encuentra a 33 kilómetros de Valpalmas. Desde Valpalamas, tomar la A125 hasta Ayerbe. Continuar en la A1206 hasta Loarre, y seguir el camino del castillo.
Texto y fotos de pueblos: Pueblos abandonados