
¿Qué es Green Espai?
Green Espai
Green Espai es un espacio abierto a todos, donde se puede encontrar todo tipo de actividades: cursos y talleres, conciertos, mercadillos, y también un restaurante social, un club social con ordenadores e intercambio de libros y un espacio para charlas diversas.
Asociación Viure Dignament
La asociación Viure Dignament está albergada dentro del Green Espai, y ofrece muchas soluciones a problemas cotidianos:
- Un restaurante social con menús a 3,50 euros
- Charlas a nivel individual u de Ong para ayudar a gente con diferente tipos de enfermedades
- Ayuda a diferentes colectivos: comidas gratuitas, ayudas de búsqueda de empleo, etc...
Viure dignamente pretende dignificar la vida de las personas, ya que se sabrá siempre a cuantos se les echa un cable, pero todos compartirán el espacio sin saber quiénes necesitan esa ayuda y quiénes no. Es un proyecto confidencial entre asociación y usuario.
¿Por qué juntar un espacio socio cultural con una asociación social?
Al ser un espacio para todos, Green Espai alberga la Asociación Viure Dignament para poder juntar placer y ayuda: No existe discriminación y cada uno puede encontrar lo que necesita, sea ocio, amigos, información...o ayuda. De hecho, Green Espai ofrece un espacio muy dinámico y alegre, con un programa cultural ya muy completo de cursos y conciertos, a parte de estar a la última.
¿De dónde surgió la idea de Green Espai y la Asociación Viure Dignament?
La idea surgió a través de una charla entre Frederico Rich, profesor de Batucada y un amigo suyo quién lleva una Ong local. Frederico buscaba un espacio para poder ensayar con sus grupos de Batucada y Carmen Navarro, madre de Frederico, se junto a la conversación par proponer el concepto de Green Espai y la Asoiciación Viure Dignament. Gracias al esfuerzo familiar y a sus amigos, consiguieron hace poco más de 2 meses crear este espacio para todos.
¿Cúales son las actividades del Espacio Green Espai?
Talleres
A día de hoy, los talleres son los siguientes:
- Defensa personal
- Danza del vientre, Danza polinesia y Salsa
- Batucada (adultos y niños) y percusión
- Lenguaje de signos
Conciertos y mercadillos
El Espacio ofrece de forma periódica conciertos y fiestas con o sin cena. Además, organiza cada domingo un mercadillo artesanal para apoyar a los artesanos locales, con precios muy económicos. De forma esporádica, organizan mercadillos benéficos, dónde se puede comprar a un precio módico (1 euro), prendas y artículos de segunda mano.
Empleo y Ong
Además, Green Espai posee un espacio dedicado al empleo, con 3 ordenadores y ofertas de empleo. Los domingos, Green Espai está abierto a Ong locales, para que presenten su labor.
¿Qué ha conseguido la Asociación?
Con su poca andadura (2 meses), la Asociación Viure Dignament ha conseguido lo siguiente:
- Ofrecer un menú diario completo por 3,50 euros
- Dar de comer a 10 personas de forma gratuita cada día
- Trabajo temporal a 80 personas
¿Qué puedo hacer para ayudar?
Al ser un espacio para todos, existen muchas maneras con las que puedes ayudar:
- Siendo socio: por 5 euros al mes, puedes ayudar de forma económica al amntenimiento del local, mientras consigues descuentos notables para todos los talleres, barra, conciertos y fiestas.
- Siendo voluntario: Ahora mismo, necesitan ayuda para lo siguiente
- Restaurante: conseguir comida (no sólo no percedera) y cocinar para el restaurante social, además de camareros
- Organización: fijar carteles, personas para relaciones prensa y medios de comunicación, organizadores para el programa artístisco
- Ofreciendo todo tipo de artículos: prendas, mantas, juguetes, etc...Hasta ahora se han ofrecido a Ong locales, aunqeu a partir de ahora servirá para recaudar fondos a través del mercadillo solidario del domingo.
Me gusta la iniciativa: ¿Cómo replicarlo en mi ciudad?
Fede y los otros socios fundadores estarán encantado en poder ayudarte a través de un encuentro para ayudarte.
¿Sabías que...?
El proyecto de Green Espai y la Asociación Viure Dignament ha sido creado únicamente con la voluntad y el empeño de una familia: Fede Rich, profesor de Batucada y su madre Mari Carmen Navarro, presidenta de la asociación, su padre Juan Rich y Gisela Bongiovani su mujer, ambos llevando el local y el restaurante social.
Sin ninguna subvención y con su propio dinero, han creado este Espacio poco común.
Mari Carmen Navarro, base del proyecto social, enferma con fibromialgia y artrosis, ha decidido utilizar su tiempo en ayudar a los demás al igual que la ayudan a ella "A cada persona que entre por esta puerta se le dará primero que nada un abrazo, y después ya que haga lo que quiera"
Si te gusta la idea de Green Espai, puedes ver cómo se realizó y cómo funciona aquí