Foodsharing y Disco Sopa: Cuando repartir comida es cosa de todos

Tiramos más de 1/3 de los alimentos que producimos...Pero podemos remediarlo! Foodsharing y Disco Sopas son dos iniciativas maravillosas que nos permiten remediar al despilfarro, ayudando a la vez a los demás, sea gente con necesidad o no.

Excepto algunos casos de excedentes de empresas agroalimentarias de gran cantidad (mayoritariamente leche) todo termina a la basura. No se aprovechan, por ejemplo, los excedentes de producción de frutas y verduras. También se tiran la fruta y verdura por "ser feos" ante los criterios de perfección de los supermercados e intermediarios. Siguendo la lista, tampoco se aprovechan los alimentos de negocios pequeños y medianos, ni de catering. A nivel de individuo, la mayoría del tiempo no sabemos qué hacer con la comida que nos sobra en casa...Cuando podría servir a tantos!...Pero hay soluciones, y tú puedes participar.

Qué es el Foodsharing?

El Foodsharing permite evitar los deperdicios de alimentos, recogiendo y ofreciendo comida que de otro modo hubiese terminado a la basura, sea comida particular o soras de pequeños negocios. La plataforma Foodsharing es una iniciativa que empezó hace un poco más de 3 años en Berlín, Alemania. Ahora cuenta con mas de 2,000 puntos distribuidos en el mundo.

 

Traducido por De Otra Manera

Existe otras iniciativas?

Los Disco Sopas son eventos divertidos y reinvendicativos donde la gente se junta os para pelar, cortar, cocinar y compartir, al ritmo de la música, excedentes alimentarios. Se suelen organizar grandes disco sopas para dar de comer a centenares -hasta miles- de personas en un sólo evento.

Aquí puedes ver un Disco Sopa en Amsterdam de 2013, dónde prepararon 1,000 kilos de alimentos para dar de comer a 6,000 personas.

 

Cómo funciona?

1 o 2 días antes de tener el evento, los organizadores contactan los mercados centrales, supermercados, etc...Para recuperar todas la frutas y verduras que no iba a ser vendidos por cuestiones estéticas, o lo que quieren tirar.

 

Dónde está implementado el Foodsharing y los Disco Sopas en España?

En España la plataforma llamada Foodsharing es bastante reciente. Existe el Foodsharing en Español, que suelen recoger las iniciativas tanto de España como de América Latina. Aquí te damos ciudad por ciudad las iniciativas de esta plataforma, los Disco Sopas y otras soluciones muy parecidas.

A nivel nacional

Neveras solidarias

Las Neveras Solidarias son un experimento creado en el País Vasco llevado por Asociación de Voluntarios de Galdakao. Nació con el objetivo de paliar a la falta de gestión de toda la comida de los restaurantes, pequeños comercios y bares que no se aprovecha (Contrario a la donaciones de las empresas del sector de la alimentación a Bancos de alimentos, que se gestionan por ser importantes).

Tienen un concepto muy interesante y muy parecido a los puntos de Foodsharing en Alemania. Estas neveras, puestas en la calle, tienen como ventaja  "De que ninguna asociación tenga que gestionarlos, almacenarlos y responsabilizarse de ellos, suponiendo ningún incremento importante en cuanto a trabajo voluntario se refiere". 

En menos de un año, han conseguido crear una red de neveras solidarias en  Bilbao, Donostia, Victoria-Gasteiz y ahora se está extendiendo en ciudades como Toledo o Valencia.

 

Yo no desperdicio

 

Yo no desperdicio es una aplicación de la Ong Prosalud, donde puedes donar lo que te sobra de comida, o buscarlo a través de la web. Si bien ha sido creada hace poco tiempo, tiene mucho en común con la web de Foodsharing.

 

 

Por ciudad

Zaragoza

FeedingZGZ es un grupo que denuncia el despilfarro de alimentos. Con más de 1,700 miembros en Facebook, es uno de los grupos más activo en España. El 21 de octubre de 2012, organizaron una "Comida para 1000" gracias a la recogida de alimentos principalmente de MercaZaragoza, que hubiesen tirado ese día. Puedes ver el vídeo explicativo:

 

Madrid

Foodsharing Madrid es un grupo de Facebook creado a principios de 2015 por Gonzalo. Cuenta con unos 400 miembros. a través del grupo comunican la comida que quieren dar en Madrid.

Barcelona

Existe un pequeño grupo de Foodsharing en Barcelona, aunque los grupos más reconocidos son:

  • Nutrició Sense Fronteres, a través de su programa Comparteix el menjar, tiene acuerdos con hoteles y empresas de catering para gestionar las sobras diarias y redistriuirlas a entidades sociales y Bancos de alimentos. Puesto que ley es muy estricta, lo consiguen gracias al seguimiento estricto de las leyes de sanidad e higiene. Puedes ver cómo lo hacen aquí.
  • La empresa social Espigolador, usando lo que descartan los campesinos por cuestiones estéticas, por excedentes de producción o porque por su maduración llegaría en malas condiciones al punto de venta. Grupos en riesgo de exclusión social las convierte en conservas y mermeladas de excelente calidad. Algunas veces, las distribuyen directamente a entidades sociales. Hasta ahora, consiguieron recuperar más de 8,000 kilos de comida. Puedes participar comprando sus productos en algún puntos de venta, siendo un punto de venta o como voluntario.

León

Disco Sopa León  suele recoger los martes y sábados los productos restantes del Mercado, para luego ponerla en una esquina de la plaza: el objetivo es que la gente pueda recogerla más cómodamente y que no tenga que buscar en los contenedores.

Sevilla

Disco Sopa Sevilla organizará su primer disco sopa en Marzo. Todavía puedes ayudarles y participar!

Qué más puedo hacer?

A parte de las iniciativas que acabamos de presentar, existen dos otras:

Petición contra el despilfarro en los comedores escolares

En España no se puede reutilizar la comida sobrante de los comedores escolares, que acaban siendo tirado a la basura. Lo puedes encontrar en esta guía para comedores escolares: "Toda la comida elaborada será consumida en el día y en caso de existir sobras se desecharán. No se puede congelar la comida sobrante ni recongelar productos ya congelados previamente." A ráiz de esto, existe una petitción para cambiar la ley, puedes firmarla aquí.

Participar en Casa Solidaria

Casa Solidaria es un proyecto donde los voluntarios reparten comida en la calle a los más necesitados. En este caso también, suelen ponerse de avuerdo con diferentes restaurantes, supermercados, etc...para recoger la comida sobrante y prepararla para distribuirla esa misma noche/ la noche siguiente. Puedes ver toda la información en nuestro artículo.

 

Criterio ético:
Puedes encontrar más en Comida o en el Directorio.