Las CAF: Pequeños préstamos sin bancos

Una Comunidad Auto-Financiada (CAF), es un modelo estructurado de préstamo de dinero entre vecinos, amigos o personas con intereses comunes, evitando créditos al consumo con precios exorbitantes.

¿Qué son las Comunidades Autofinanciadas?

Las Comunidades Autofinanciadas o CAF son pequeñas comunidades en las que los socios, generalmente entre 10 y 30 personas, aportan pequeñas cantidades de dinero que les permiten convertirse en propietarios de la CAF. Con el fondo creado se ofrecen pequeños créditos a los socios con fin de resolver necesidades económicas pequeñas indispensables. 

 

 

¿Cómo funcionan las Comunidades Autofinanciadas?

Funciona como un fondo-depósito común, donde la gente puede guardar sus ahorros y pedir préstamos. Cada mes, la gente se reúne para depositar una cantidad de dinero correspondiendo a acciones de la CAF. Según las CAF, una acción puede valer desde 1 euro, 10 euros o más. Cada vez que una persona pide un préstamo a la CAF, se suele pedir un interés (generalmente el 1% mensual), que se ingresa en la caja de la CAF. Al fin de año, los dividendos-resultados de los intereses de los préstamos- se reparten entre los miembros de la CAF, según las acciones que uno posee.

Winkomun, la plataforma de las CAF en España, os explica cómo funciona a través de la experiencia de miembros de CAF:

 

 

¿Cuánto se puede pedir?

Por regla de la CAF, se puede pedir hasta 4 veces el monto depositado en la CAF. En general se utiliza para cubrir gastos como reparaciones, intervención médica, libros para la escuela de los niños, etc…El importe medio suele ser alrededor de 350 euros, aunque dependiendo de las CAF, puede ascender hasta 2000 euros.

¿Qué ventajas tienen las CAF?

La primera ventaja es el hecho de poder pedir una pequeña cantidad de dinero sin la burocracia y el coste de un préstamo de un banco convencional. Otro punto notable es el factor humano, de colaboración, de ayuda mutua y en alguno casos de sociabilización. Además, es un buen punto de partida de educación financiera, para aprender cómo funciona un banco, el préstamo y el ahorro.

¿Cúales son las garantías?

No existe aval, sólo la confianza moral de la gente que compone una CAF. Por lo tanto, las CAF se suelen crear entre amigos, vecinos, o gente con afinidades comunes. Muchos centros sociales han creado CAF, con fin de reunir gente que no se conocen entre ellos pero con puntos en común, como el lugar de residencia, el origen, etc. A nivel de depósito del dinero, suelen existir algunas reglas de seguridad, una siendo que la caja fuerte y las llaves de esta caja estén bajo la responsabilidad de dos personas distintas. Aunque las CAF suelen tener un componente de proximidad geográfica, es posible crear CAF virtuales (on-line).

¿Cómo puedo crear una CAF?

La plataforma Winkomun te ofrece ayuda y herramientas para aprender la metodología, crear grupos y entrar en contacto con otros grupos que funcionan bajo el mismo sistema por todo el mundo. 

Además, Winkomun puede asesorarte para que tú y tus amigos, conocidos, etc...podáis crear una CAF, según las reglas que vosotros decidáis.

¿Sabías que...?

La metodología de las CAF no es nada nuevo, sino que existe a través de diferentes formas como los tontines o ROSCAs. En todos los casos, son bancos de préstamo de microcréditos y ahorro de persona a persona, sin intermediarios, también llamado Finanzas Colaborativas. Actualmente existen oficialmente más de 300,000 ROSCAS en el mundo y millones de personas usan este tipo de finanzas.

En España, Jean-Claude Rodriguez-Ferrera a sido el impulsor de las CAF. Premiado por la asociación Ashoka España y Ashoka Internacional por su iniciativa, está preparando una "CAF de CAFs" en formato de plataforma on-line, para que la gente pueda pedir importes mayores entre CAFs.

Dirección

C/ Casp 43
08010 Barcelona Cataluña
España
Página web:
Criterio ético:
Puedes encontrar más en Bancos éticos o en el Directorio.