
Prepárate para conseguir "TU PROPÓSITO"
Chalene Johnson, fundadora del método PIYO y también coach, ha creado una herramienta extremadamente práctica para conseguir no sólo averiguar cual es EL propósito que necesitas ahora, sino cómo conseguirlo en poco tiempo. Para aquello tienes que descargar e imprimir el Plan del Propósito aquí (son 10 páginas). Es totalmente gratuito! Ahora te explicamos cómo funciona.
En la segunda página te propone escribir, en una escala de 1 a 10 (1 siendo lo peor) cómo te sientes en las áreas siguientes: Salud física, bienestar anímico, lo que te rodea, pasatiempo/felicidad/volver a ser sí mismo, la pareja, amigos y familia, tus finanzas, tu propósito en la vida o carrera, tu espiritualidady tu desarrollo personal. Escoge el área donde pusiste la punctuación mas baja. Esto será tu area de mejora prioritaria para tu nuevo propósito. Apúntalo en "My current/Key priority"
En la página 4, tienes que volver a escribir tu prioridad actual (encontrado con el ejercicio de la página 2).
- Pon 3 propósitos que serán conforme a tu prioridad actual. Los propósitos siempre tienen que tener las características siguientes: Necesitan ser específicos. Nada de hacer ejercicio, sino hacer 10 minutos de abdominales y piernas cada 2 días por ejemplo. El objetivo es poder conseguir este propósito en un máximo de 90 días: Tampoco lo es conseguir 2000 euros/dólares para irme de vacaciones el año que viene, sino 500 euros/dólares en 3 meses por ejemplo.
- A continuación, escribe 7 otros propósitos en las áreas que quieras, siempre que no impida realizar los 3 primeros propósitos y que siguan las mismas características que los propósitos anteriores (ser específicos y con fecha max. 90 días).
- Escribe un propósito adicional: este tiene que ser el que te ayudará, en 90 días máximo, a realizar el resto de tus propósitos, o por lo menos, a no impedirlos. Se llama tu propósito motivador (o Push Goal en inglés).
Ejemplo de Propósito Motivador
Chalene (la creadora de este método) estuvo escribiendo sus propósitos: Ayudar a su marido a terminar su nuevo libro, ir a esquiar con sus amigas, Terminar x tarea pendiente, etc...Se dió cuenta que la mayoría de sus propósitos tenian en común no poder realizarse por falta de tiempo. ¿Cómo remediarlo? Reflexionando, se dió cuenta que sí pudiera posponer una fecha de lanzamiento de un trabajo suyo, le dejaría tiempo para realizar la mayoría de sus propósitos. Así que su Propósito motivador (Push Goal) fue postponer el lanzamiento de X de 2 meses.
Trabajando en la realización de tu propósito
En la página 5, escribe tu Propósito Motivador. Se pide escribir en cada página tu propósito motivador para tenerlo muy en cuenta (cuanto más se repite...). Ponle en pie de página la fecha de hoy y para cuándo quieres realizarlo.
En la página 6, vuelve a escribir tu Propósito Motivador (Push Goal) y tu área de mejora prioritaria (My current/Key Priority). Escribe ahora todo lo que viene en la cabeza para poder realizar tu propósito motivador: Este es tu lluvia de ideas o Brainstorming.
Día 1 de tu propósito motivador
En la página 7, apunta primero lo que necesitas hacer menos para conseguir tu propósito. Luego lo que necesitas hacer más y lo que tienes que dejar de hacer para lograr tu propósito motivador. A continuación, nota lo que necesitas investigar/probar este mes y cómo esperas sentirte en cuanto lograrás tu propósito motivador. Todo es cuestión de plasmarlo en papel para poder tener en cuenta tus cambios de rutina y para lograr lo que quieres.
Tu agenda diaria
La página 8 forma parte de tu agenda diaria. Será esta página que tendrás que imprimir/fotocopiar tantas veces como el tiempo que dura tu Propósito Motivador (30 días, 60 días, 90días o menos?). En esta página verás que esta agenda te sirve para casi todas las áreas de tu vida a diario.
Cada mañana, pon la fecha de día y vuelve a escribir tu Propósito Motivador (Push Goal).
A continuación, escribe una cosa por la que estás agradecido/a hoy. Puede ser algo muy profundo como algo más ligero (tu familia o porque empiezas el día con un café caliente mirando el sol por la ventana y con la música que te gusta por ejemplo). ¿Por qué este ejercicio? Porque empezando el día estando agradecido es la mejor manera de estar de buen humor, algo necesario si quieres conseguir un buen propósito.
Ahora nota 3 cosas que puedes hacer en 10 minutos máximo y que te ayudará a conseguir tu propósito. ¿Adelgazar? Prepara tu comida en 10 min, 10 min ejercicio, etc...¿Ser más ordenado? Empieza con ordenar 10 min una zona específica de tu casa. Aprender algo? Date 3 veces 10 minutos al día y ya verás cómo aprendes rápido...
Además, dispones de una casilla de tareas aleatorias (Random tasks), para poner el resto de las cosas que tienes que hacer durante el día, escribiendo hora por hora lo que tienes que hacer hoy. "On my brain" (en mi cabeza) anota todo lo que te viene a la cabeza (ideas, etc...). Chalene recomienda traer tu hoja (o cuaderno) en el cuarto de baño, pues muchas veces las ideas vienen en momentos de relajación como pueden ser cuando estas debajo de la ducha.
A nivel de salud (Health), pon una cruz en la casilla donde hiciste ejercicio el día anterior: Cardio (caminando o corriendo), Strengh (con ejercicios específicos de gimnasia, aunque sea en casa ;-) y Estiramientos (Strech). Ponte también una nota de 1 a 10 (1 siendo lo peor) para notar la calidad saludable y nutritiva de tu alimentación el día anterior. Por fin , apunta el número de horas que dormiste anoche. Esta casilla te permite darte cuenta de tu nivel de salud, y lo que tienes que hacer hoy para compensarlo (o no?).
Debajo se puede ver una casilla donde ponen "I will be of service for" (Basicamente quién o qué vas a ayudar hoy). Aparentemente sin mucho interés, esta casilla te permite darte cuenta la necesidad del servicio al prójimo, que siempre nos beneficia para nuestro propio bienestar, además de sertirnos útil. Si no tienes mucha idea de lo que puedes hacer, mira nuestro artículo del reto de los 21 días, o en nuestra sección ayudarse.
¿Cómo usarlo?
Pon todo tu Plan en una carpeta.
Una vez rellenado las primeras páginas, no hace falta que pienses simpre en 3 tareas de 10 minutos cada día: Vuelve a tu hoja de Brainstorming/lluvia de ideas (página 6) y encontrarás muchas tareas que tenías en mente para lograr tu Propósito Motivador (Push Goal).
Cada mañana, rellena la hoja de tu agenda para ese día. No sería muy práctico llevar tu cuaderno cada día contigo en el trabajo o cuando sales, verdad? Haz una foto con tu smartphone para poder tener siempre a mano tu agenda del día.
Al final de los 30 días, rellena la página 9, escribiendo lo que tienes que hacer más, menos, dejar de hacer por completo y lo que opinas de tu reto hasta ahora. Si tu Propósito es de más de un mes, repite este ejercicio a los 60 días, y a los 90 días.
Una vez hayas conseguido tu Propósito Motivador, vuelve a tu hoja de los 10 propósitos y elije otro :-)
3 Claves muy importantes para conseguir tu propósito
¿Te has dado cuenta que cada año empiezas un reto y que al año siguiente vuelves a intentarlo? Basado en la charla de Tu Año de Milagros (En Inglés Your Year of Miracles), existen 3 cosas que impiden que logres tus propósitos, y tienen mucho sentido:
1. Prepara un propósito basado en lo que sientes por dentro en vez de por tu ego
Qué es un propósito basado en el ego? Es un reto que te das por deber, por obligación, porque te sientes en situación de lucha constante o por miedo. Si tienes un propósito que se basa en "el que dirán", no lograrás motivación necesaria ni tampoco sentirás bienestar por si consigues lograr ese objetivo.
Un ejemplo muy concreto es si quiers perder 10 kilos para ser aceptado/a por los demás, intentar quererte a tí mismo/a o para presumir ante alguién. ¿Por qué no funciona? Porque el motivo es efímero, porque siempre encontrarás a alguién que no notará tu esfuerzo o porque por muy pequeña que sea una crítica, pensarás que tu esfuerzo ha servido más bien poco.
¿Cómo darle la vuelta? Piensa en tí (pues son tus propósitos) y haz que sea un propósito que te haga sentirte bien, que sea para quererte mejor y desarrollarte como persona. En este caso cambiaremos el propósito al de sentirte más en forma, más saludable, etc...Así que mejor optar por un propósito concreto de ir 2 veces al gym y comer sano basándote en una dieta de vida real que ponerte en mente perder 10 kilos (la báscula desanima mucho, aún más cuando coges masa muscular y no pierdes peso al hacer deporte!).
2. Júntate con gente motivadora
Eso no significa gente que envidias, sino gente que te apoya o que tiene mentalidad de mentor. Aquí es cuando tienes que tener don de asertividad, calidad de la que hablan mucho los psicólogos. Aprovecha tus ganas de realizar un cambio quitándo las cadenas que te atan a las personas que te pueden hacer daño, o por lo menos, pon una barrera firme para que no te influyan de forma negativa. Al contrario, intenta encontrar alguién que te anime, sea un amigo, un familiar, un groupo con los mismos objetivos o aficiones que tú, un profesional, un coach, etc...
3. Aprende a quererte en vez de juzgarte
Este es un punto esencial en cualquier buen propósito. Sea a nivel de salud (dejar de fumar, adelgazar, etc..) a nivel profesional/ académico o a nivel relacional, si no aprendes a amarte no cumplirás tu reto. De nuevo volvemos al punto 1. Si no te quieres seguramente basarás tu propósito en la opinión de los demás, en el deber, etc...En cualquier "bajón" dentro de tus objetivos, te desanimarás pensando que no vales porque te has desviado del plan o no has podido hacerlo hoy, etc...Además, si tu objetivo es relacional (encontrar a alguién, tener amigos, etc...) no podrás atraer a la gente adecuada si no te quieres.
Si aceptas los cumplidos sin buscar excusas o desvalorizandote, si aceptas que la gente te ayude o que no te juzgues por haberte desviado un poco de tu reto, entonces estás en el buen camino para tener suficiente amor propio, necesario para lograr lo que quieres.
¿Y qué hacer cuando tenemos un mal día o un bajón?
Aquí tienes una lista para animarte. Porque TODO EL MUNDO tiene en algún momento un mal día. Aprovecha ese día para relajarte y sigue estos puntos para acortar tu mal estar...y que sólo se quede en un pequeño desvío.
1. Escucha Música
No la típica música que te da ganas de llorar (aunque a veces es bueno echar lo que tienes dentro para pasar página), sino la música que te anima a cantar, bailar, que pondrías antes de salir o en una fiesta con amigos. No haré una lista, pues para gustos los colores, pero seguramente ya tienes algo en mente.
2. Haz una lista de agradecimientos
Empieza por "Estoy agradecido/a por..." y sigue escribiendo. Puedes empezar por cosas muy generales (la familia por ejemplo), o por cosas muy prácticas: el café de por la mañana, poder estar sentado en tu sofá con una manta o por una herramienta que te ayuda en tu día a día. Todo vale.
Eso sí, es muy importante que no empieces a comparar tu situación con cómo estabas anteriormente o con la de la vecina, sino volverás en tu momento negativo. Agradece simplemente por lo que tienes tu hoy y ahora.
3. Sé lo que es bueno y malo para tí
Para estos momentos (repito, que ocurren a todos, incluso a los mejores coach del mundo), aprende lo que es bueno para tí en ese momento: Quizás una llamada a un familiar, por desahogarte, no es la mejor respuesta para subirte el ánimo pero sí arreglarte, aunque no tengas mucho espíritu para aquello. O una sopa caliente (aunque ese día sea de lata) y un baño caliente en vez de una caja de galletas y un tarro de helado? Siéntelo para acortar tu "mala racha".
4. Cámbialo en un buen día
Porque sabes que siempre queda unos minutos antes de terminar el día, puedes darle la vuelta y hacer que sea un buen día. ¿Cómo? Aprovecha para meditar, aunque sea unos minutos, nada más. Tomate un baño, una ducha caliente. Manda un mensaje a alguién...A una persona que te recuerda un momento feliz, de risas, de charlas, etc...Simplemente agradecele de aquel momentito de tu vida que pasaste con él/ella, y que decirle que quieres que lo sepa. Y sabes por qué se convertirá en buen día? Porque con este mensaje habrás hecho sonréir a esta persona, para que él también tenga un buen día.
¿Qué te parece? Te apuntas para que 2016 sea tu año?