Green Espai: Por qué y cómo

Trás encontrar el espacio Green Espai, preguntamos a Fede Rich cómo surgió Green Espai y cómo funciona. Si te gusta la idea, puedes ver cómo generar este tipo de iniciativa.

Para conocer a Green Espai, puedes leer primero nuestro artículo.

¿Qué diferencia hay entre Green Espai y la Asociación Viure Dignament?


Green Espai: Es un espacio multidisciplinar dirigido por la asociación, donde se programan todo tipo de propuestas culturales, conciertos, exposiciones, charlas, talleres, y donde además contamos con restaurante, cafetería y zumería. El objetivo es conseguir que en un año el espacio se mantenga por si solo con sus programaciones, y que con las contribuciones de los socios podamos llevar a cabo todo el proyecto social. De momento el 30% de las mismas se utiliza para dar de comer a 10 personas diarias en nuestro restaurante social, y el resto se utiliza para los gastos del local y de la asociación. Además disponemos de un menú diario de 1º+2º+ensalada+postre+ agua por 3.50 € y que conseguimos financiar con donaciones materiales de colaboradores, contribuciones de los socios e inversión privada de nuestra familia.


Asociación Viure Dignament: Dedicada a diferentes labores sociales, como la búsqueda de empleo para nuestros voluntarios, el restaurante social, talleres para el desarrollo personal de nuestros usuarios, musicoterapia con nuestra batucada, y desarrollar diferentes reuniones y eventos de entidades que necesiten nuestro espacio, como reuniones con cuidadores de alzheimer, talleres de lenguaje de signos, o cualquier propuesta solidaria que otras asociaciones sin ánimo de lucro necesiten. Viure dignamente pretende dignificar la vida de las personas, ya que se sabrá siempre a cuantos se les echa un cable, pero todos compartirán el espacio sin saber quiénes necesitan esa ayuda y quiénes no. Es un proyecto confidencial entre asociación y usuario.

¿Cómo surgio la idea? ¿quienes son los que iniciaron este proyecto?


La idea surgió porque tenemos una escuela de batucada desde hace 2 años, y con ella cumplíamos ya con la labor social de hacer musicoterapia para diferentes asociaciones, pero necesitábamos un local para ensayar y crear una asociación cultural para trabajar con la misma, de forma que la escuela estuviera legal, y pudiéramos dar clases también a niños. En principio la idea parte de Fede Rich, director de Los Green gos batucada, aunque dio un giro de 360º cuando toda la familia decidió volcarse con la idea, sumando 3 personas más al proyecto, y decidiendo hacerlo completamente solidario, con la idea inicial de crear un comedor social para el Puerto de Sagunto, ya que carece del mismo.

Se incorpora al proyecto Mari Carmen Navarro (mi madre-presidenta), Juan Rich (mi padre) y Gisela Bongiovani (mi mujer). Mari Carmen Navarro es la base de este proyecto social, pues ha trabajado toda su vida como funcionaria en sanidad, bienestar social etc, pero desde hace unos años está enferma físicamente, con fibromialgia y artrosis, y necesita utilizar su tiempo en ayudar a los demás al igual que la ayudan a ella, hacerlo es su vocación y nos aporta a todos la fuerza y la ilusión para trabajar diariamente en llevar a cabo este proyecto todos juntos. Juan Rich y Gisela bongiovani son las personas que mantienen vivo el local, llevando la producción y el restaurante juntos. Yo por mi parte me encargo de la programación, de la comunicación, de las redes sociales y de la creatividad. El cambio de comedor social a restaurante social se efectuó después de recabar información sobre los comedores sociales, visitar la casa de la caridad, y darnos cuenta de que un comedor no sería para nada compatible con una asociación cultural donde se efectúen actividades diarias de todo tipo, debido a diferentes normativas sanitarias, instalaciones específicas para su funcionamiento mucho más grandes que las nuestras y el inconveniente de tener que estar unido a las instituciones si o si, ya que sin la completa libertad de realizar todo tipo de propuestas, nuestra financiación se vería comprometida.

¿Cúantos socios tenéis y cómo ser socio?


Aquí también diferenciamos entre la asociación y el Green Espai, ya que socios de la asociación somos solo 4, es un proyecto familiar y de completa confianza entre nosotros, así que lo que buscamos es colaboradores de la asociación, y a todos ellos los nombramos socios de nuestro club del Green Espai, donde damos unas contraprestaciones en descuentos para conciertos, talleres, cafetería y restaurante. De esta forma son todos socios del Green espai, y colaboradores de la asociación. Ahora mismo son 120 socios, y nos hemos marcado el propósito de 300 para el mes de Julio. Está teniendo muy buena aceptación en nuestro pueblo y la gente se está comprometiendo 100% con el proyecto por ser diferente y abarcar un gran número de actividades.

¿Porqué tener una familia artesana dentro de vuestro espacio?


La familia artesana viene ya desde el año pasado, ya que hemos producido diferentes eventos con la batucada donde contábamos con un mercado, y donde poco a poco se fue convirtiendo en una pequeña gran familia. Los artesanos tienen  el inconveniente de no ser autónomos y de no poder serlo, ya que lo que hacen a pequeña escala no les permite poder trabajar en mercados o en la calle, así que esta asociación lo que busca es poder integrarlos dentro de la misma para ver si como parte de ella podemos exportar el mercado artesano a otros lugares y de esa forma puedan trabajar. Para nosotros en nuestro espacio realizan una muestra artesana familiar, con diferentes actuaciones y talleres cada Domingo.

¿Cómo conseguís de momento mantener este espacio?


De momento el espacio se está manteniendo gracias a la inversión privada de los 4 socios de Viure Dignament, ya que para llevar a cabo este proyecto traspasamos un pequeño negocio que teníamos, y durante estos meses del comienzo, cada uno con nuestros diferentes salarios mensuales seguimos invirtiendo en el mismo, porque creemos en el proyecto, y además estamos viendo un crecimiento mucho más rápido del que podíamos imaginar, y esto es gracias a los artistas, a los artesanos, a los voluntarios y a los colaboradores. No es un local gratuito, es más, son 500m2 con sus correspondientes impuestos, gastos y pagos mensuales. Es un local caro de mantener, pero aunque el principio siempre es complicado, cuando esto ruede generará propuestas sociales muy interesantes para esta pequeña gran ciudad y sus habitantes.

Aunque llevéis poco tiempo, ¿Estariáis dispuestos a ayudar a que otras personas tengan inciativas similares en otras ciudades? 


Por supuesto que sí, nuestra base es el diálogo, el hecho de tomar un café con otra persona que hace algo similar, es siempre beneficioso para ambas partes, siempre aprendes y siempre enseñas, porque cada uno hemos vivido nuestras propias experiencias, y tenemos nuestra forma de hacer las cosas. Si podemos hacer algo para alguien que intenta conseguir un proyecto solidario, estaremos encantados de echar un cable. Que sería de nosotros sin asociaciones como Sovint, cultura y desarrollo, quien nos ofreció toda su ayuda y su tiempo, además de confiar plenamente en nuestro proyecto. Muchas gracias.


¿Conocéis iniciativas similares a la vuestra en otras ciudades?


Conocemos propuestas solidarias, y propuestas culturales, pero no conocemos muchas que contengan las 2 cosas en un mismo espacio, y que consigan que la una se nutra de la otra. A veces es difícil para las mentes cerradas comprender que un concierto pueda llegar a convertirse en tomates, instrumentos para cocinar o media factura de la luz, ya que son cosas divertidas, y para nosotros la diversión es justamente lo más importante de toda esta historia. Divertirse aquí, es solidario.

¿Recibís ayudas o subvenciones?


De momento no tenemos ayudas por parte de ninguna institución, poco a poco vamos creciendo incluso en este tipo de cosas, si no tenemos ayuda aún de nadie es porque no la hemos pedido formalmente, el proyecto cada día se va mejorando y en breve podremos pedir esas ayudas que tanto nos hacen falta después de haber dado en primer, el segundo y el tercer paso. Nos conseguimos mantener con nuestro proyecto y lo hemos llevado a cabo, cuando eso suceda, será el momento de pedir esa ayuda porque ya nos la habremos ganado. Hoy en día no se da dinero a nadie sin saber como hace las cosas. Por nuestra parte lo sabrán.
Y como bien dijo mi madre el día de la presentación de este proyecto, a cada persona que entre por esta puerta se le dará primero que nada un abrazo, y después ya que haga lo que quiera. (Mari Carmen Navarro)

Te pueden interesar más (Auto)Ayuda, o quizás otras Recomendaciones.