
Si te sientes bloqueado/a o has perdido recientemente-casi- todo, pues ahora es el momento perfecto para reinventarte, para así vivir la vida que siempre soñaste. Y Aquí tienes 25 maneras para poder realizarlo.Y no estás solo/a.
1. Vuelve a la casilla número 1.
Existe un motivo por el que necesitas reinventarte. Puede que sea personal, como un divorcio, o profesional como por ejemplo tener que cerrar un negocio. No importa ahora. Porque ya es hora de empezar de nuevo y dejar el pasado donde está (atrás).
2. Visiona tu futuro y establece metas.
Después de haber identificado lo que tiene que cambiar, planifica ya el futuro que quieres para tí. Qué necesitas para que se convierta en realidad? Mudarte? Volver a estudiar? Piénsatelo y establece las metas necesarias para lograr tu visión.
3. Escribe listas.
Empieza por escribir un mapa de vida y haciendo una representación gráfica de tu pasiones y prioridades. Da igual el tamaño de tu objetivo, empieza cada mañana escribiendo cosas razonables que quieras realizar. Las palabras que has escrito pueden llegar a motivarte para trasformar tus ideas en acciones, Lo hago y funciona.
Artículo recomendado: El plan para que sea tu año
4. Dí ‘no.’
Si no quieres hacer algo, simplemente dí que no. Esto te dará tiempo para hacer lo que quieres hacer.
5. Conecta con la gente.
No conectes con cualquiera. Conecta con la gente adecuada, en el momento adecuado. Esto significa que tiene que ser gente que te inspira y de la cual puedes aprender. Con las redes sociales, puedes conectarte con la gente fácilmente. Pero no descartes el networking de toda la vida. Atiende a conferencias e eventos profesionales también.
6. busca tiempo para desconectar.
Eventualmente, necesitarás desconectar. Emails, Whatsapp, textos y notifiaciones de redes sociales te distraerán durante tu proceso de reinvento, Puede ser difícil creerlo, pero el mundo no se va a acabar si no tienes un nuevo estado en Facebook o Whatsapp durante un par de días.
7. Sé agradecido.
Por lo menos una vez al día anota algo por lo que estás agradecido/a. Cuando estás bloqueado/a o un poco depre, vuelva a mirar estas notas. Acuérdate de demostrar tu agradecimiento a tus prójimos, lo que te apoyan en lo bueno como en lo malo.
Artículo relacionado: El plan para que sea tu año
8. Prioriza.
Intenta dedicar por lo menos una hora cada día para lograr tus objetivos. Recuerda, primero las tareas más importantes, para que luego te puedas dedicar en las tareas más pequeñas que te ayudarán tambié a lograr tus objetivos. Y no te olvides de utilizar calendarios, alarmas y otras aplicaciones que te ayudarán a priorizar tus tareas y hacer que seas más productivo/a.
9. Sé generoso/a
Existen muchas maneras de ser generoso. Puede ser dándo a una ong. Siendo voluntario repartiendo comida. Compartiendo tu saber hacer, escribiendo artículos informativos. Si apoyas a otros, ellos te apoyarán.
Artículos relacionados: Foodsharing y Disco Sopa, Casa Solidaria y Serve the City
10. Busca a un mentor.
Encuentra a alguién que te ayude y te guíe en esta nueva aventura. Si no lo encuentras, siempre puedes aprender de la experiencia de otros que comparten sus experiencias a través de libros, artículos o tweets.
11. Hay que desahecerse de las cosas que te sostienen.
Tienes una camisa que ya no te vale, pero la guardas porque te gusta el estilo? Y ese silló poco confortable de tu salón? De esos libros que guardan el polvo? Los objetos pueden retenernos a nivel emocional y físico pues o nos desaniman o están en nuestro paso. Regala o tira cualquier cosa que te impide ir hacia adelante.
Artículo relacionado: Simplifica tu vida minimilizando tu armario
12. Vete de compras
Por supuesto eso no significa que tienes que gastar toda tu tarjeta de crédito. Pero un conjunto nuevo puede hacerte sentir como una persona nueva. Por ejemplo, si quieres que un profesional te tome más en serio, invierte en un nuevo traje, reloj o simplemente un nuevo corte de pelo.
13. Lee.
No leas porque sí. Lee mucho. Es una de las mejores cosas para desarrollar tu mente, imaginación, creatividad, y para descubrir nuevas cosas.
14. Cuida de tu salud.
Come sano. Haz ejercicio. Duerme 8 horas. Ya lo has oido muchas veces, pero necesitas cuidar de tu salud para poder afrontar un périodo de transición. Y no te olivides de cuidar de tu salud mental y emocional a la vez. Que sea meditando o iendo a un profesional, tu Ser entero tiene que estar muy en forma.
Artículos relacionados: Cómo meditar con poco tiempo y Piyo
Artículo relacionado: Coaching: Para qué? Para quién?
15. Explora nuevas oportunidades.
Come en un nuevo restaurante. Visita un país extranjero. Aprende a hacer algo nuevo. Salir de tu zona de confort te ayudará a crecer como persona, a descubrir nuevos mercados, incluso puede llegar a hacerte conocer tu verdadera pasión.
16. Sé creativo.
Como Seth Godin dice: "El arte es un regalo original, una conexión que cambia el que lo recibe, una habilidad húmana que puede hacer la diferencia. El arte no es una pintura, ni siquiera un poema; es algo que cualquiera de nosotros puede hacer. Si interactuas con los demás, posees la plataforma para crear algo nuevo, algo que cambia todo. Esto lo llamo arte."
17. Ten paciencia.
Reinventarse requiere tiempo. De hecho, puedes necesitar hasta 5 años. Utiliza este tiempo para perfeccionar nuevas habilidades que te ayudarán a lograr tus objetivos.
18. Saborea el silencio.
Que sea tiempo para meditar o simplemente quedarse sentado un par de horas sin hacer nada, encontrar tiempo de tranquilidad te permite aclarar tu mente, leer y re-evaluar tus metas.
19. Busca inspiración.
Cual solía ser tu pasión? Qué te inspira? A veces nos perdemos durante el ajetreo de la vida. Si no puedes acordarte, vuelves a pensar en tu infancia. Qué te emociona? Una vez hayas encotrado tu ispiración, actúa. Si siempre quisiste pintar, pues empieza a pintar. Ya.
20. Celebra las pequeñas cosas.
Como lo he mencionado anteriormente, reiventarse no ocurre de la noche a la mañana. Por eso es importante celebrar todos y cada uno de tu pequeños logros.
21. Elije la libertad.
no escuches las personas negativas que planean tu vida por tí- incluso si son de tu familia. Haz lo que quieras hacer. Es tu vida. Puede que estén decepcionados al principio, pero finalmente tendrán que respetar tu decisión.
22. Escucha y pregunta.
Estarías sorpredido/a de cuánto puedes aprender si de verdad paras un momento para escuchar a al gente. Tampoco te olvides seguir el hilo, haciendo un par de preguntas.no sólo aprenderás algo nuevo, sino también fortalecerás esta relación con aquella persona.
23. Cambia tus debilidades en fortalezas.
Todos tenemos un punto débil. En vez de utilizarlo para que te frene, conviértalo en un punto fuerte. Por ejemplo, pueden que los introvertidos no sean la mejor elección para animar a una fiesta, pero son buenos oyentes. Pueden utilizar este rasgo como una ventaja a la hora de hacer networkig o para aprender nuevas habilidades.
24. Tener pánico de vez en cuando es normal.
Es un proceso largo. Es acceptable asustarse a veces. Si necesitas un día para desconectar y mirar netflix o para salir con tus amigo/as para hacer el tonto, pues hazlo. Simplemente no lo conviertas una costumbre.
25. Reexamina tu visión
Utiliza un rato de tu tiempo al día, sea a primera hora de la mañana o antes de acostarte, para mirar y reconectar con tu visión. Es muy fácil salir del camino por las distracciones o las adversidades de la vida; este tiempo te permitirá matenerte motivado/a para seguir en adelante.