Desayunos en la calle: vuelve a contactar con los espacios públicos y hazte amigos

Las iniciativas de desayunos en calle tiene doble ventaja: Volver a apreciar los espacios públicos y conectar de nuevo con la gente de las ciudades

¿Qué es un Desayuno en la calle?

Es una actividad lúdica en la que un grupo de personas se reúne para compartir el desayuno en la calle. Los participantes llevan tazas, café, leche y todo lo que consideren necesario. Las mesas y manteles se llevan o no, según los organizadores del evento. Internacionalmente, esta práctica se conoce como Permanent Breakfast, y la convocatoria suele realizarse por Internet. Cada vez más, los desayunos se transforman en "brunch", y se suele encontrar cada vez más comida para el mediodía.

 

¿Cúal es el objetivo?

Existen dos objetivos principales:  Participar comiendo y charlando,disfrutando de la vía pública y para recuperar el uso público de la calle. Asimismo, estos desayunos quieren convertir los espacios de paso en espacios de vida. Además, sirve de punto de encuentro para distintos colectivos de una ciudad, que en principio no tendrían porque conocerse, consiguiendo así contactos, charlas sobre temas afines y colaboraciones.
 

¿Cómo funciona?

Todo empieza con el boca a boca:  Una persona invita a otras 4 personas en un lugar público. Estas personas invitadas invitan a otros 4, etc...

Al ser en un lugar público, los participantes en el desayuno suelen o pueden invitar a la gente que pasa por ahí explicándoles las reglas del juego.

¿Puede pasar algo por organizar un evento en un lugar público?

Esto es la pregunta que mucha gente se hace. Hasta ahora, no se ha comprobado ningún problema a la hora de realizar y organizar estos eventos. Según el "creador" de la idea, desde el punto de vista judicial (dependiendo de las  leyes de cada país) cada quien debe tomar precauciones individuales y es responsable de su propio desayuno.

Desayunos en la calle en España

Valencia: Desayunos con Viandantes

 

 

Desde 2008, un grupo formado ahora por 7 personas realizan los ‘Desayuno con viandantes’. El objetivo es aprovechar los sitios emblemáticos de Valencia. Empezando como una broma, el Desayuno con Viandantes se reune desde 4 años en lugares distintos y a veces insólitos, como pudió ocurrir en un desayuno organizado en el Metro de Valencia. Hasta ahora, casi 40 desayunos han sido organizados por este colectivo.

 

desyunos en la calle valencia

 

 

El grupo de organizadores se encargan del cartel, las colaboraciones, además de mesas, mantel, etc...Los participantes en principio sólo tienen que traer su silla, su taza y algo de comer. Los Desayunos con Viandantes se organizan un sábado al mes.

Para Desayunos con Viandantes, El desayuno "No es una protesta, sino una celebración de la calle[...], una representación urbana de algo cotidiano, y causa contraste con la rutina de la ciudad". Permite así dar más vida a los espacios públicos, a partir de una actividad en principio casera.
 

Valladolid: Desayunos con Vallandantes

Los organizadores de Desayunos con Vallandantes empiezan con la misma filosofía: "Tal vez ha llegado la hora de recuperar la calle como un espacio público de encuentros, juntarnos alrededor de un buen desayuno y dejar que la ciudad se celebre a sí misma y en sus gentes". Intentan organizar, como en Valencia, un desayuno al mes, los domingos.

desayunos en la calle Valladolid

En alguna ocasión, los organizadores de Valladolid se juntaron con La Fiambrera para colectar productos de alimentación que los participantes dejaron para los más necesitados: Más de 100 Vallandantes dejaron unos 140 kilos de comida.

Suelen aprovechar la ocasión para otorgar premios y publicar recetas de comida que preparan los participantes. Al final, casi siempre se hace una "Foto de familia".

 

Logroño: Los Desayunos Públicos en la Ciudad Esmeralda

desayunos en la calle logroñoEl museo MURAC organiza alrededor de 2 veces al año un desayuno en la calle. La propuesta esta abierta a todos aquellos que quieran usar el espacio público de otra manera, reinventándolo al habitarlo de forma creativa e inusual. Para ellos: "Desayunar puede constituir un acto poético y subversivo, al proponer una actividad donde predomina la espontaneidad y la participación activa de los asistentes".

 

Madrid: Desayunos Ciudadanos

Los Desayunos Ciudadanos fueron el relevo de Los Desayunos en la plaza de la Luna, precursor de los desayunos en la calle en España. Todo empezó, con el boca a boca, y gracias a su blog, Facebook y Twitter se fue difundiendo cada vez más la iniciativa. Según Laura, una de las organizadoras: "Los espacios públicos son de todos pero las personas se han olvidado de vivir las calles, es decir, vamos de paso sin fijarnos en lo que nos rodea y sin pararnos un momento a disfrutar de lo que nos puede ofrecer nuestro entorno".

Para ellos, uno de los objetivos era que "Las personas, a través de estas iniciativas, volvieran a vivir lo cotidiano sin que les pareciera extraño [...] poco a poco hemos ido perdiendo la costumbre de vivir las plazas y las calles y esto nos está provocando un cierre mental y físico. A nosotras nos hubiera gustado que con esta iniciativa las personas dejaran a un lado los prejuicios y vivieran situaciones que antes eran normales como juntarse en una plaza para charlar o incluso para tomar un café".

desayunos en la calle madrid

En cada evento, intentaron preparar alguna actividad, que a veces terminaba con un concierto privado y los participantes bailando y cantando.

Ahora mismo, por diferentes circunstancis, el grupo organizador tuvo que dejar de organizar los Desayunos Ciudadanos desde Junio de 2012, pero invita a cualquier persona con ganas de tomar el relevo a contactarles.

¿Quieres organizar un Desayuno Público en tu ciudad?

Si quieres conocer un poco más sobre cómo organizar este tipo de evento, puedes contactar con los organizadores de Desayunos con Viandantes y si estás en Madrid, ponerte en contacto con los antiguos organizadores de Desayunos Ciudadanos.

Si quieres participar en algunos de los desayunos existentes, puedes seguir las convocatorias a través de nuestra agenda, o por los grupos de Valencia y Valladollid en Facebook.

¿Sabías  que...?

Epermanent breakfastn 1996 el artista austriaco Friedemann Derschmid fue el que ideó un experimento social muy sencillo: el Permanent breakfast, para reunir a unas pocas personas para desayunar en un espacio público.Después de doce años estos desayunos se siguen convocando en todo el mundo.

Si quieres que aparezcan los eventos de Desayunos en la Calle en la web internacional de Permanent Breakfast, puedes contactar con su creador Friedemann Derschmidt

Dirección

Valencia
España
Logroño
España
Valladolid
España
Criterio ético:
Puedes encontrar más en Comida Entidades Solidarias o en el Directorio.